por Miguel Ángel Maciá Martínez | mar 12, 2015 | Colaboradores, Economía, Rafael Eloy Montero, Urbanismo, Usos del territorio
1. INTRODUCCIÓN El origen de la figura hay que buscarlo en la imitación de las experiencias de Silicon Valley y la Carretera 128 de Boston (Castells et al., 1994), que tienen principalmente dos cosas en común: un núcleo de universitario inicial y el desarrollo de...
por mastervcs | dic 22, 2014 | Economía, Jornadas Técnicas
¿Cómo aborda la ciencia económica las cuestiones medioambientales? Este seminario dibuja un esquema de la relación entre dos grandes disciplinas: economía y ecología. Se trata de dos conceptos que comparten la raíz “eco” (del griego “oikos”, la...
por cesareo.bas | ene 21, 2014 | David López, Economía, Profesores
Ya hemos visto que el criterio del V.A.N. nos mide la rentabilidad de la inversión en términos absolutos, mientras que el criterio de la Tasa Interna de Rendimiento nos proporciona la rentabilidad en términos relativos. Los dos criterios conducen al mismo resultado en...
por cesareo.bas | nov 26, 2013 | David López, Economía, Profesores
En la entrada relativa al VAN, los cálculos se realizan a partir de un tipo de interés de actualización elegido. En cambio, la tasa de retorno o Tasa Interna de Rendimiento de una inversión o proyecto es aquel tipo de actualización o descuento, r, que hace igual a 0...
por cesareo.bas | nov 7, 2013 | David López, Economía, Profesores
Dice Michel Godet que la prospectiva es una reflexión para iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles. El interés por el futuro, por conocer lo que sucederá, ha existido siempre, al menos desde que la especie humana puebla la Tierra. En un plano...
por cesareo.bas | oct 31, 2013 | David López, Economía, Profesores
Podemos definir Valor Actual Neto como la suma, una vez actualizados, de todos los flujos de caja generados menos el valor de la inversión. De forma matemática, tenemos: V.A.N.= R1 / (1+ i)1+ R2 / (1+ i)2 + Rj / (1+ i)j – K0 O bien: VAN = – k + ∑ RJ / (1+...