Máster Universitario en Valoración, Catastro y Sistemas de Información Territorial
Aprende con profesionales en activo y amplia experiencia
La formación específica me ha permitido mejorar mi perfil profesional
Francisco AlarcónMi TFM sobre geomarketing y publicidad digital ha servido para poner en marcha la empresa donde trabajo
Noelia PineyOBJETIVOS
-
El Máster está homologado por el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (en proceso de acreditación) para la obtención del certificado de Técnico Experto en Catastro, Propiedad Inmobiliaria y Valoración.
- Conocer las últimas novedades en el proceso de coordinación Catastro-Registro y adquirir un perfil idóneo para participar en este proceso
- Conocer el funcionamiento del Catastro, estar al tanto de sus novedades y aplicar los conocimientos a la ordenación del territorio
- Estudiar el territorio con los últimos Sistemas de Información Geográfica
- Valorar inmuebles urbanos a través de los conocimientos adquiridos de la mano de arquitectos con amplia trayectoria profesional
- Conocer y resolver problemas relacionados con la Planificación Territorial y el Catastro
- Aprender el manejo de los últimos instrumentos para Topografía Pericial
- Emprender una carrera profesional en el campo de la Agrimensura, Valoración y Tasación
- Conocer las últimas tendencias y aplicaciones del Geomarketing
Somos socios de honor de la Asociación gvSIG y contamos con su soporte técnico para el desarrollo de las asignaturas con contenidos de Sistemas de Información Geográfica.
En las sesiones presenciales de Topografía realizarás prácticas con Estación Total, GPS centimétrico y Receptores SIG de precisión métrica.
PLAN DE ESTUDIOS
Actividad docente a través de la plataforma online Campus Virtual UMH reforzada con talleres, seminarios y prácticas de campo presenciales.
Economía y Legislación
Economía y Legislación Agroalimentarias y de los Recursos Naturales y Ambientales
- Microeconomía y Macroeconomía aplicadas al sector agroalimentario y de los recursos naturales y ambientales
- Medio Ambiente y Sociedad
- Empresa
- Políticas Agrarias
- Desarrollo Rural y Cooperación para el Desarrollo
- Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Economía y política del agua
- Conceptos legislativos básicos
- Búsqueda de normas legales en los distintos Diarios Oficiales
- Propiedad y servidumbres rústicas. Registro de la Propiedad y Catastro
- Comparaventa y permuta agrarías
- Arrendamientos rústicas
- Contratos tipo de productos agroalimentarios
- Seguros agrarios
- Intervención profesional en materio de herencias y testamentos
- Actuaciones profesionales en procedimientos judiciales y administrativos
- Aguas y regadíos: su regulación básica
- La Ley del Suelo
Primer semestre | 3 ECTS Teoría – 3 ECTS Práctica
- María de los Desamparados Melian Navarro
- Mª Dolores de Miguel Gómez
- María Ángeles Fernández Zamudio
Análisis de Inversiones y Proyectos en el Medio Rural y Natural
- Criterios para la selección de proyecto de Inversión
- Seleccíon y ordenación de proyectos de inversión
- Análisis de sensibilidad
- Casos especiales: inflación y riesgo
- Casos prácticos
Primer semestre | 3.5 ECTS Teoría – 1 ECTS Práctica
- María de los Desamparados Melián Navarro
Valoración
Valoración de los Recursos Naturales, Ambientales y Agrarios
- La Valoración Agraria: aplicaciones y conceptos básicos
- Los métodos sintéticos de valoración
- Los métodos analíticos (valoración a efectos de la ley del suelo)
VALORACIÓN DE ARBOLADO
- La valooración de árboles: aplicaciones y conceptos básicos
- La valoración de árboles frutales
- La valoración forestal
- La valoración medioambiental del arbolado
- La valoración de árboles ornamentales. La Norma Granada
VALORACIÓN DE AGUA DE RIEGO
- Cálculo del agua como coste: Aguas superficiales
- Cálculo del agua como coste: Agua subterránea
- Cálculo del agua como coste: Agua regenerada
- Valoración como coste de oportunidad medioambiental
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES
- Introducción a la economía de los recursos naturales y ambientales
- Métodos de valoración de los recursos naturales y ambientales
Segundo semestre | 3.5 ECTS Teoría – 1 ECTS Práctica
- María de los Desamparados Melián Navarro
- Francisco Alcón Provencio
- Javier Martínez Nicolás
Valoración Urbana y de Empresas
- Métodos de tasación
- Métodos basados en la información contable
- Métodos basados en la información sobre los rendimientos
- Métodos basados en la información bursátil
VALORACIÓN URBANA
- La formación Espacial de los valores inmobiliarios
- Técnicas y Métodos de Valoración Urbana
- Estudios Urbanos y Nuevas Tecnologías (SIG/TIC)
- Análisis y Evaluación Ambiental de la Ciudad y del Territorio
- Análisis Urbano y Planificación Territorial
Segundo semestre | 3.5 ECTS Teoría – 2.5 ECTS Práctica
- María de los Desamparados Melián Navarro
- Mª Dolores de Miguel Gómez
- Juan Vicente García Castillo
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Se utilizará el programa gvSIG (Sistemas de Información Geográfica de la Generalitat Valenciana, que puede descargarse en gvSIG ya que es una aplicación de libre difusión orientada al manejo de información geográfica, que está teniendo una rápida difusión tanto en usuarios particulares como institucionales. Algunos puntos a tratar son:
- Proyectos y documentso propios de gvSIG. Visualización de datos
- Vistas. Visualización de la informaicón
- Los servidores Web Map Service (WMS)
- Tablas
- Herramientas de edición
- Otras funcionalidades
- Herramientas de Geoprocesamiento
- Generación de Mapas
Primer semestre | 3 ECTS Teoría – 1.5 ECTS Práctica
-
José Cordero Gracia
-
Cesáreo Bas Vivancos
-
Mario Carrera Rodríguez
-
Juan Carlos Ojeda
-
Marta Juanatey Aguilera
Topografía Pericial
- MÉTODOS. Método de las curvas de nivel. Método de la cuadrícula. Método de los perfiles transversales.
- CARTOGRAFÍA. Nociones básicas de Geodesia y cartografía. Sistemas de proyección Coordenadas geográficas y coordenadsa U.T.M. Evolución de la cartografía nacional
- SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)
Segundo semestre | 3.5 ECTS Teoría – 1 ECTS Práctica
- José Cordero Gracia
- Juan José Peces Moreno
- Marcos Fco. Pavo López
- Pedro J. Ortiz Toro
Geomarketing
Esta asignatura pretende introducir a los estudiantes en una disciplina innovadora de gran potencialidad que aporta información espacial fundamental para la toma de decisiones empresariales. Abarca el conjunto de conocimientos, técnicas y herramientas que, teniendo en cuenta aspectos geográficos, se utilizan para obtener información sobre los consumidores y tiene como objetivo final la toma de decisiones empresariales. En los conocimientos intervienen disciplinas como la geografía, la psicología, la estadística y las ciencias empresariales. Las técnicas están basadas en los sistemas de información geográfica y las herramientas utilizadas son la cartografía digital, los gráficos y las tablas.
Segundo semestre | 3 ECTS Teoría – 1.5 ECTS Práctica
- Margarita María Brugarolas Mollá-Bauzá
- José Cordero Gracia
- Mario Carrera Rodríguez
Catastro y Ordenación del Territorio
Catastro
- Evolución histórica del Catastro. Marco legal Actual
- Estructuración de la Información Catrastral: Rústica y Urbana
- Modelo de datos. El sistema de Información Catastral: Sistema de gestión de información catastral (sigeca). Sistema de información geográfico catastral (sigca)
- Servicios en internet: Sede electrónica del catastro (SEC). Descarga de datos: Infraestructuras datos espaciales. IDE
Valoración catastral inmobiliaria: Rústica. Urbana
Primer semestre | 3.5 ECTS Teoría – 1 ECTS Práctica
- José Antonio Ayén López
- Enrique Peregrín Ruíz
- José Cordero Gracia
- Pedro Fandos Pons
Ordenación y Planificación del Territorio Rural y Natural
- Generación usos del territorio
- Evolución de los usos del territorio
- Planes generales de ordenación municipal
- Normativas ambientales
- Aptitudes del territorio: Capacidades agrológicas, altitud, pendiente
- Propuestas de zonificación
Primer semestre | 3.5 ECTS Teoría – 1 ECTS Práctica
-
Antonio Martínez Gabarrón
-
José Cordero Gracia
Instalaciones y Sistemas de Producción en el Medio Rural y Natural
Instalaciones, Construcciones y Sistemas de Producción en Medio Rural y Natural
Construcciones e Instalaciones
- Construcciones e instalaciones agroindustriales y ambientales
- Tipologías según uso
- Materiales de construcción para industrias agroalimentarias y ambientales
Sistemas de Producción
- Principios de las Tecnologías de la producción vegetal
- Principios de lsa Tecnologías de la producción animal
- Principios de las Tecnologías de la producción alimentaria
- Principios de las Tecnologías de la producción y aprovechamiento de los recursos naturales
Primer semestre | 2.5 ECTS Teoría – 3.5 ECTS Práctica
- José Antonio Flores Yepes
- Antonio López Gómez
- Joaquín Pastor Pérez
Prácticas Externas
La supervisión de las Prácticas Externas correrá a cargo de un profesor del Máster que será el tutor académico de las mismas. Además, en la empresa, habrá un tutor profesional encargado del seguimiento del estudiante durante las mismas.
Al terminar las prácticas, el estudiante deberá realizar un informe final sobre su estancia en la emrpesa. En el mismo deberá describir las actividades realizadas durante su estancia y el grado de aprendizaje que considera que ha obtenido con ellas. El tutor académico evaluará dicho informe.
El profesor tutor de la empresa en las que el alumno realice las Prácticas Externas, tal y como indica el Real Decreto 1707/2011, remitirá al tutor académico de la universidad un informe final, a la conclusión de las prácticas, que recogerá el número de horas realizadas por el estudiante y en el cual podrá valorar diferentes aspectos relacionados con las competencias genéricas como con las específicas, previstas en el correspondiente proyecto formativo
Segundo semestre | 0 ECTS Teoría – 4.5 ECTS Práctica
-
Amparo Melián Navarro
-
José Cordero Gracia
-
Antonio Ruiz Canales
-
María Ángeles Fernández Zamudio
Trabajo Fin de Máster
Trabajo final de máster tutorizado por uno de los docentes del mismo.
Segundo semestre | 4.5 ECTS Teoría – 3 ECTS Práctica
- Amparo Melián Navarro
- María Ángeles Fernández Zamudio
- José Cordero Gracia
- José Antonio Flores Yepes
- Carmen Rocamora Osorio
- Antonio Ruiz Canales
- Antonio Martínez Gabarrón
PROFESORADO
El profesorado del MVCS cuenta con amplia trayectoria y experiencia profesional.

Carmen Rocamora Osorio
Universidad Miguel Hernández

Marta Juanatey Aguilera
Instituto Geográfico Nacional

Antonio Martínez Gabarrón
Universidad Miguel Hernández

Marcos Fco. Pavo López
Instituto Geográfico Nacional

Antonio Ruiz Canales
Universidad Miguel Hernández

Juan Carlos Ojeda Manrique
Dirección General de Catastro. Ministerio de Economía y Hacienda

Mario Carrera Rodríguez
Asociación gvSIG
CONTACTO
Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería
Ctra. Beniel Km 3.2 – Edificio Tudemir
03312 Orihuela, Alicante
España
Teléfono: 96 674 9634
Email: cesareo.bas@umh.es